Millones de inmigrantes están en riesgo y, todos los días, hay familias que son destruidas de manera innecesaria e inhumana.
En lo que solo puede describirse como una guerra total contra las comunidades de inmigrantes, estamos soportando los peores ataques a las libertades civiles básicas y la dignidad humana de los últimos tiempos. Esta administración continúa apuntando y criminalizando a les inmigrantes de color y buscando su deportación a través de una aplicación agresiva de leyes anti inmigración. Empleadores sin escrúpulos explotan a les trabajadores inmigrantes y les someten a condiciones de trabajo inseguras, sabiendo que es menos probable que alcen la voz. La policía local discrimina y, con frecuencia, vuelve a victimizar a las personas trans indocumentadas y a las supervivientes de la violencia de odio. Les propietaries con poca ética acosan y descuidan a inquilines en un esfuerzo por expulsarles de los vecindarios gentrificados.
Muchas personas sienten que su única opción es vivir en las sombras, sin poder acceder a servicios cruciales como atención médica, educación y apoyo legal para sí mismes o sus seres querides por temor al abuso y la deportación.
Contraatacar con servicios cruciales y organización
Brindamos una gama completa de servicios a 17,000 personas cada año, incluyendo la representación legal en casos de inmigración, vivienda y explotación laboral. Enseñamos inglés como segundo idioma a 1,600 personas al año y hemos ayudado a más de 12,000 personas obtener la ciudadanía estadounidense.
Después de las elecciones, lideramos o codirigimos la mayoría de las movilizaciones postelectorales en la ciudad de Nueva York para impulsar la resistencia más amplia por los derechos de les inmigrantes. Creamos una red de respuesta rápida en toda la ciudad de Nueva York y Long Island para responder a los rumores de redadas de ICE las 24 horas del día y desplegar de inmediato equipos de apoyo a las familias afectadas.
Brindamos capacitación sobre Conozca sus derechos a miles de personas con un nuevo Manual de defensa contra la deportación y ayudamos a madres/padres a crear planes de custodia de sus hijes en caso de deportación. Cuando las políticas federales de inmigración amenazaron los datos de personas indocumentadas en el programa IDNYC, presionamos con éxito a la ciudad para que dejara de retener la información. Después de una década de organizarse con nuestros aliades, el gobernador Cuomo firmó una orden ejecutiva para proteger los datos de les inmigrantes neoyorquines.
Y cuando el gobierno federal anunció que terminaría con DACA, trabajamos día y noche para presentar solicitudes de renovación antes de la fecha límite injusta y arbitraria, e hicimos llamadas personales a casi 1,000 jóvenes DACA para brindar apoyo y orientación.
- Presentamos la primera demanda federal impugnando la terminación de DACA con seis Dreamers que también son miembres de SHCNY.
- Brindamos representación legal en miles de casos de inmigración, vivienda y explotación laboral cada año.
- Lideramos la campaña para ganar la legislación antirrobo salarial más sólida del país, ayudando a proteger a les trabajadores inmigrantes vulnerables a la explotación.
- Brindamos capacitación sobre Conozca sus derechos a miles de personas y ayudamos a madres/padres a enfrentar una pérdida repentina de ingresos y a crear planes de custodia de sus hijes en caso de que ICE les retenga.
Luba Cortés y su madre llegaron en 1999, provenientes de México. Con la ayuda de SHCNY, solicitaron y obtuvieron DACA. Luba se unió a nuestro Proyecto de empoderamiento juvenil, y ahora, es organizadore juvenil, organizando a otres jóvenes en torno a problemas urgentes que enfrentan nuestras comunidades. Sin embargo, la madre de Luba sigue siendo indocumentada y compartieron su historia en un artículo de opinión del New York Times, “My Undocumented Mom, America’s Housekeeper”, (Mi madre indocumentada, la trabajadora doméstica de América).
“Ninguna de las personas de las casas que mi mamá limpió sabe que ella era abogada, que es una persona intelectual y muy apasionada”, escribe Luba. “Tendremos que seguir luchando para vivir sin miedo en este lugar que llamamos hogar, pero en momentos como estos… pienso en la noche en que cruzamos la frontera. Mientras corríamos, me caí y por un momento miré hacia el cielo nocturno, con miedo de quedarme atrás. Sin embargo, mi mamá siempre estuvo ahí, todo el tiempo, me recogió y comenzamos a correr de nuevo”.
Apoya nuestro trabajo para mantener a las familias juntas
Prensa Relacionada
Avanza en comités estatales propuesta de ley ‘Cobertura Médica para Todos’
Los comités de salud de ambas cámaras de la Legislatura estatal han dado el visto bueno al proyecto de ley ‘Cobertura para Todos’ (Coverage for All, en inglés) que ampara a los inmigrantes de Nueva York sin importar su estatus en el país. Por eso, las organizaciones y legisladores que impulsan esta medida han reaccionado…
Inmigrantes de NYC anuncian lucha para que presupuesto municipal no ignore a comunidades vulnerables
En plena sesión para definir el presupuesto de la Ciudad, la organización Make the Road NY presentó su plataforma “Dignidad, comunidad y poder”, con la que piden al Alcalde Adams y al Concejo Municipal, mayor inversión en vivienda asequible, salud para indocumentados, no recortes de fondos a educación, protecciones a trabajadores y reducción de policias…
Dignidad, comunidad y poder: Presupuesto y plataforma política de la ciudad de Nueva York para 2023
DESCARGUE NUESTRA PLATAFORMA 2023 Como organización comunitaria de miembros más grande que representa a los inmigrantes y a la clase trabajadora de color en el estado de Nueva York, Make the Road New York (MRNY) se encuentra en una posición única para identificar y abordar las necesidades urgentes de la comunidad. En la ciudad de…