Combinamos la organización de temas con el registro y la movilización de votantes no partidistas. Así activamos la organización de temas no partidistas en las comunidades de votantes inmigrantes, latines y afroamericanes. Ayudamos a miembres de la comunidad a superar las barreras en la participación cívica, como las barreras del idioma. Y trabajamos para involucrar a miles de inmigrantes que cada mes se convierten en ciudadanes de Nueva York.
Trabajamos con organizaciones asociadas para transformar la cultura de la participación cívica y la responsabilidad del gobierno, al promover la participación y el liderazgo de base en las comunidades de color de clase trabajadora. Este trabajo también incluye la capacitación de líderes comunitarios emergentes y la movilización de votantes a las urnas, al apoyar a cientos de activistas del vecindario a involucrar a sus compañeros residentes.
Los estudios de trabajo de participación cívica de Se Hace Camino Nueva York (SHCNY) demuestran que nuestros esfuerzos no partidistas en la campaña Get Out The Vote (Sal a votar) impulsaron la participación de votantes en elecciones clave. En el 2016, nuestros esfuerzos de Get Out the Vote llegaron a más de 25,000 votantes. Estos esfuerzos, junto con los foros públicos de candidates en lo que se logró que llegaran a compromisos concretos, han tenido un impacto considerable en la participación cívica de las comunidades de color.
Con el sentimiento anti-inmigrante en aumento a nivel nacional y local, el trabajo de participación cívica no partidista y de empoderamiento de votantes de SHCNY es cada vez más importante.
- Hemos registrado a casi 30,000 votantes de color e inmigrantes con la ayuda de nuestres aliades desde 2011.
- Con aliades, tocamos las puertas de aproximadamente 25,000 neoyorquines antes de las elecciones generales y especiales de 2017 para aumentar la participación de votantes en nuestras comunidades.
- Hemos ayudado a dirigir esfuerzos de organización y defensa en todo el estado de Nueva York y en la ciudad de Nueva York y Long Island para una redistribución justa.
- Seguimos luchando por un censo completo, justo y preciso que incluya a todas nuestras comunidades.
Marcy Suárez llegó a los Estados Unidos a los siete años con su hermana menor y su tía. Originarias de Honduras, soportaron una intensa caminata de cuatro días por el desierto mexicano para reunirse con la madre de Marcy.
Al principio, Marcy luchó en adaptarse. Persistió, aprendió a hablar inglés con fluidez y obtuvo altas calificaciones en la preparatoria, donde comenzó a registrar votantes y a educar a sus compañeres sobre la importancia de defender sus derechos. El estatus migratorio de Marcy la descalificó para la asistencia estatal para la matrícula, pero ella no se rindió. Finalmente, con nuestra ayuda, Marcy consiguió el apoyo del fondo TheDream.US para ir a la universidad. Ella compartió su historia en medios de comunicación nacionales. Ahora, Marcy es la organizadora juvenil de MRNY Long Island, apoyando nuestro trabajo de participación ciudadana.
Ayuda a desarrollar poder político en las comunidades de inmigrantes.
Prensa Relacionada
Libertad Para Quedarse, Libertad Para Prosperar: Plataforma de Políticas Públicas Estatales para el 2023 y 2024 de Se Hace Camino Nueva York
DESCARGE NUESTRA PLATAFORMA ESTATAL 2024-25 El estado de Nueva York enfrenta una crisis de vivienda y asequibilidad fuera de control. La renta y el costo de los alimentos y las necesidades básicas han aumentado dramáticamente en los últimos años, y los salarios y el apoyo del gobierno estatal no han seguido el ritmo. Mientras tanto,…
Opinión: El gobierno de Adams debería invertir más en servicios jurídicos para los solicitantes de asilo
“Buscar asilo se ha vuelto casi tan difícil como llegar aquí en primer lugar”. Hace cinco meses llegué a Nueva York procedente de Venezuela. Venir aquí ha sido la decisión más difícil que he tenido que tomar en mi vida. Amo a mi país, pero, para mí, quedarme allí habría significado enfrentarme a la posibilidad…
Un millón en salarios robados: la ‘app’ que ayuda a los inmigrantes ante los abusos
Reclamo empezó ayudando a los trabajadores inmigrantes a reclamar su dinero, pero puede ayudar a cambiar por completo el panorama de la asistencia jurídica. Reclamo, una nueva aplicación web creada por Justicia Lab, la incubadora de innovación sin ánimo de lucro que dirige Camarena, ayuda a los trabajadores inmigrantes documentados e indocumentados que han sufrido un…