Skip to content
Know Your Rights
Source: El Diario
Subject: Immigration

Inmigrantes en Nueva York están en pie de lucha

Activistas, funcionarios y otros líderes aprovecharon la recordación del Día Del Migrante -el miércoles- para exigir al alcalde Eric Adams poner un freno a lo que califican como una “alianza con la administración Trump”, y para difundir un manual de protecciones dirigido a los migrantes.

En ese marco, la organización Make the Road NY dio a conocer el sitio web weprotectusny.org donde destaca el Manual de Defensa contra la Deportación y Más (MDDM), un recurso que se encuentra disponible tanto en inglés como en español.

Este volumen surgió del esfuerzo de 9 autores, tiene un fin educativo para informar a la comunidad de los recursos que son exclusivos con que cuentan quienes viven en la ciudad de Nueva York sin tener documentos.

El MDDM se halla dividido en tres partes: 1. Conoce tus derechos. 2. Respuesta rápida a las redadas. 3. Defensa contra la deportación. El mensaje es que si agentes de Inmigration and Customs Enforcement, ICE, aparecen en su casa, en su lugar de trabajo o lo detienen en la calle, cualquiera tiene derechos.

En el primer caso, alertan a la población sobre la forma de actuar de ICE, cuyos agentes suelen hacerse pasar como policías o decir que andan “buscando a un fugitivo” para lograr que la gente abra las puertas de su casa.

Así que la primera instrucción del MDDM es “No abras la puerta” a menos que los agentes tengan una orden judicial firmada por un juez, no por un oficial del ICE, como suele suceder.

En caso de que si tengan orden de un juez, la siguiente recomendación es permanecer en silencio, derecho protegido por la Quinta Enmienda y no firmar nada sin la presencia de un abogado de migración. Como testigo, uno puede grabar o tomar fotos de una detención realizada por el ICE, y documentar cosas por escrito que pueden ayudar a los defensores de migrantes.

En caso de que la detención se de en la calle, el migrante debe permanecer en silencio y no responder cosas relacionadas con su nacionalidad, estatus migratorio y cómo ingresó al país. Debe informar al agente que no desea responder sus preguntas y preguntarle “¿ya me puedo ir?”.

En caso de que no lo dejen ir, entonces la pregunta es: “¿estoy detenido?”. Si le dicen que no, repetirle “no quiero responder sus preguntas ahora” y si le confirman la detención, simplemente ejercer el derecho a la Quinta Enmienda y permanecer callados.

Tampoco tienen derecho los agentes a buscar entre las pertenencias del migrante pero si de todos modos lo hacen se les debe de informar que usted no está “de acuerdo con esa búsqueda”. Por último, nunca debe correr.

En las respuestas rápidas a las redadas, se debe reportar el hecho a su organización comunitaria y dar toda la información a los defensores de migrantes como el Proyecto Defensa (212 725 6422).

Y en el caso de la Defensa vs la Deportación viene una información detallada de cómo funciona el Departamento de Seguridad Interior. Sobre todo, se describen las tres agencias encargadas de las deportaciones que son el mismo ICE, pero también el Customs and Border Protection (CBP) y el U. S. Citizenship and Immigration Services (USCIS) todos con mayor o menor grado de poder detener y deportar.