Ahora hospitales son más accesibles con los que no hablan inglés
Después
de años de luchar por reivindicar sus derechos médicos, ayer activistas de Se Hace Camino NY y de la New York
Immigration Coalition pudieron decir "sí se puede", al repasar los datos de un
estudio que demuestra mejoras en los servicios de traducción de los hospitales
públicos y privados de la Ciudad.
Miembros de ambos grupos dijeron que durante años
los inmigrantes tuvieron muchos problemas para acceder a servicios médicos en
su idioma y que después de una década de luchas se ha logrado un importante
avance. "El 2006 logramos que el Departamento de Salud Estatal pasara una
regulación que obligaba a todos los hospitales a ofrecer servicios de
traducción a sus pacientes. Desde entonces hemos vigilado esos servicios y
hemos comprobado progresos", dijo Ana
María Archila, co directora de Se Hace Camino
NY. El estudio, se basó en
más de 600 entrevistas a pacientes en diez hospitales de NY, especialmente el
coreano, donde se notan las mayores barreras lingüísticas en la actualidad.