MANUAL DE DEFENSA CONTRA LA DEPORTACIÓN
Sabemos que estos son tiempos preocupantes, que pueden causar mucha ansiedad, especialmente en nuestras comunidades inmigrantes. En Make the Road NY, estamos trabajando activamente en materiales Conozca Sus Derechos para ayudar a aliviar parte de la ansiedad que nuestras familias, vecinos y seres queridos pueden estar sintiendo en este momento.
El propósito de este manual es proporcionar información, recursos y una guía para crear un plan de acción para proteger a las comunidades específicas contra la excesiva aplicación de la ley perpetuada por ICE (“la Migra”). Es importante recordar que cuando actuamos juntos, tenemos el poder de protegernos unos a otros incluso cuando las leyes y los agentes de inmigración no respetan a nuestra comunidad.
Este manual es un recurso para personas que están siendo afectadas por la escalada de la actividad de aplicación de la ley de inmigración y para personas que estén interesadas en convertirse en personas de apoyo para los afectados. Sin embargo, esto es un complemento, no un sustituto, del asesoramiento legal. Si se enfrenta a una deportación o tiene una orden de deportación previa, debe comunicarse con un abogado de inmigración.
RECURSOS ACTUALIZADOS
Si Inmigración (ICE) Llega a Tu Puerta, ¡Tienes Derechos!
No abrir la puerta. ICE no tiene derecho a ingresar a su hogar sin una orden válida firmada por un juez.
Permanece en calma. No corra y, lo más importante, no mienta sobre su nombre, edad, estado de inmigración, etc. Cualquier cosa que diga o haga se puede usar en su contra.
No firme nada. Pida que le traduzcan los documentos. Si no habla inglés pida un intérprete.Haga que un abogado revise cualquier documento que ICE le entregue.
Hacer un plan familiar. Si tiene hijos, identifique a alguien que los pueda cuidar.
Grabar. Si es testigo de una redada por ICE, tiene derecho a grabar siempre y cuando no interfiera con el arresto. Las fotos, los videos y cualquier información que pueda reunir, pueden ayudar a verificar una redada de inmigración y también ayudar con el caso de inmigración de alguien.
Si Inmigración (ICE) Llega a Su Trabajo, ¡Tienes Derechos!
ICE puede hacer redadas en lugares abierto al público. Estos incluyen: Comedores, areas de espera, yespacios que cualquiera pueda acceder.
ICE no puede entrar a lugares privados sin una orden judicial. Estos incluyen: Los sitios marcados solopara empleados, cocinas, oficinas, areascerradas, o areas sin acceso al publico.
Prepare su sitio de trabajo. Pídale permiso a susupervisor para agregar señalización requiriendo consentimiento y una orden judicial para que entre ICE. Designe un espacio seguro para el personal en un area solo para los empleados.
Si su empleador pide reverificar su documentación. Mire si le están pidiendo lo mismo a todos. Si no, podría ser discriminación. Pida tiempo para buscar sus documentos. No proporcione documentos falsos.
¿Qué hacer si ICE lo cuestiona? NO: Mienta, provea documentos falsos, o responda a las preguntas de ICE sin un abogado. DIGA: Quisiera permanecer en silencio y quiero hablar con un abogado.
Tengo Derecho a Grabar?
Tienes derecho a registrar las operaciones de inmigración en público, sin importar tu estado migratorio, mientras que no interfieras. Presta atención a pedidos como “Mantente alejado.”
¿Cómo me mantengo a salvo? Mantén la calma y la tranquilidad! Sé transparente y di que estás grabando pero no hagas movimientos bruscos.
Ten un código de seis dígitos en tu teléfono en lugar de una identificación facial o de huellas digitales. Y piensa en subir automáticamente toda tu información a una base de datos digital.
¿Qué debo grabar? Enfócate en los agentes en lugar de los civiles.
Registra detalles como insignias, uniformes, pistolas, matrículas de vehículos, órdenes de cateo, daños a la propiedad, lo que dicen los agentes, y el contexto (letreros de calles, edificios, puntos de referencia). Si no es seguro grabar, toma notas detalladas.
¿Qué hago después de grabar? ¡No compartas de inmediato!
Para obtener más guías y recurso para grabar por la defensa de inmigrantes, visite aquí.
Para más información, descargue nuestro recurso aquí y visite aquí para más recursos sobre la grabación para la defensa de inmigrantes.
Defendiendo la Ciudadanía por Nacimiento
El 20 de enero de 2025, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que pretendía poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Make the Road New York está luchando para proteger este importante derecho constitucional para nuestros miembros y comunidades.
** La orden ha sido impugnada en un tribunal federal y actualmente está bloqueada por una orden judicial. **
¿Qué es la ciudadanía por derecho de nacimiento?
La ciudadanía por derecho de nacimiento es el derecho de cualquier persona nacida en un país a reclamar la ciudadanía allí. Los Estados Unidos de América (EE. UU.), Canadá y muchos países latinoamericanos ofrecen la ciudadanía por derecho de nacimiento a cualquier persona nacida en el país. Eso significa que un niño nacido en los EE. UU. es ciudadano independientemente del estado migratorio de sus padres.
¿Qué anunció Trump y a quién afectará?
En su primer día en el cargo, el presidente Trump emitió una orden ejecutiva que ordena poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Según la orden, las siguientes personas no podrán reclamar la ciudadanía estadounidense:
- Los bebés nacidos en los EE. UU. a partir del 19 de febrero de 2025 y
- Que no tengan al menos un padre que sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal*
*La orden no se refiere directamente a los hijos de madres con un estatus legal renovable como DACA, TPS o DALE, pero sugiere que cualquier estatus temporal no es suficiente para que un niño tenga la ciudadanía estadounidense.
Orden Judicial Poster
Si Inmigración (ICE) Lo Detiene en la Calle, ¡Tienes Derechos!
- ICE solo puede arrestarlo si tienen una causa probable de que se encuentre en los EE.UU. sin un estado legal o sea deportable
- No le dé a ICE ningún documento de identidad de nacionalidad extranjero a menos que ICE presente una orden firmada por un juez (esto es muy raro).
- No de consentimiento a búsquedas.
- Tiene derecho a grabar.
- Planifique con anticipación.
Si corre el riesgo de que ICE lo detenga, es importante que cree un plan con anticipación para usted y sus seres queridos. Memorice el número de un contacto (pareja, amigo, familiar) al que pueda llamar en caso de emergencia. Si tiene un abogado de inmigración, memorice su número. Tenga lista una lista de sus medicamentos, alergias y otros detalles importantes a los que su contacto de emergencia pueda tener acceso en caso de que lo arresten.
Manifestantes Inmigrantes en NYC
Los inmigrantes, incluyendo a las personas indocumentadas han sido parte de la historia al participar protestas y luchar por la liberación. Immigrants, including undocumented people, have a deep history of engaging in protest in order to fight for liberation. ¡Hay muchas guías para conocer sus derechos al interactuar con la policía y debe leerlas todas! Pero si usted vive en NYC y NO es ciudadano estadounidense, aquí hay información adicional, solo para usted:
- Si puede, no lleve sus documentos de identidad extranjera con usted. Lleve su licencia de conducir de Nueva York o su ID municipal de NYC.
- Aunque generalmente NYPD no debería preguntarle sobre su estatus de inmigración, puede que le pregunten si lo arrestan. Usted tiene derecho a permanecer en silencio.
- Cualquier arresto puede tener serias consecuencias con inmigración, pero el resultado depende de los cargos que le presenten, su estatus de inmigración en particular, y si es que usted tiene un record criminal, dentro de otras cosas.
- Si usted es arrestado, es probable le tomen sus huellas digitales, y esas huellas serán compartidas con ICE.
- NYPD no debería detenerlo para ICE-ellos solo pueden detener a la gente bajo circunstancias muy limitadas.
- Si usted es arrestado, su abogado de defensa criminal tiene la obligación de aconsejarlo sobre las consecuencias de inmigración producto de una convicción. No se declare culpable de nada, aunque sea algo pequeño, si es que no esta seguro de que recibi buena asesoría legal de inmigración.
¡Mantengase seguro! Cómo protegerse en una Administración Trump (Nov. 2024)
Documentos de identificación: Si su identificación vence en las próximas semanas, asegúrese de renovarla.
Marcadores de género: En Nueva York, actualize su licencia, identificación estatal e IDNYC con el marcador de género que mejor coincida con su identidad de género.
Utilidades: Para comprobar su residencia en Nueva York, es importante tener facturas de servicios a su nombre. Esto incluye facturas de teléfono celular, facturas médicas, extractos bancarios, extractos de tarjetas de crédito, facturas de agua, calefacción, electricidad, etc.
Documentos falsos:Es importante tener en cuenta que portar documentación falsa, como un número de seguro social o una tarjeta de residencia falsos, puede considerarse fraude o robo de identidad, lo que tiene consecuencias penales.
Pasaportes e identificaciones extranjeros: Evite llevar pasaporte o identificación extranjera.
¡DESCARGUE ESTAS GRÁFICAS AQUÍ!
Expansión de la Deportación Acelerada: ¿Qué Es, a Quién Afecta y Cuáles Son Nuestros Derechos?
La administración Trump ha ampliado el uso de la deportación acelerada. Es importante entender qué es la deportación acelerada y cómo estar preparado.
¿Qué es la deportación acelerada y qué ha cambiado?
La deportación acelerada es un proceso mediante el cual el ICE puede deportar a personas rápidamente, sin permitirles ver a un juez de inmigración o solicitar asilo u otro tipo de protección contra la deportación.
Hasta ahora: solo se utilizaba contra personas que habían estado en los EE. UU. por menos de 2 semanas Y que se encontraban a menos de 100 millas de la frontera de los EE. UU. (generalmente cerca de la frontera con México).
Ahora: se puede utilizar en todo el país y puede aplicarse contra cualquier persona que haya estado aquí por menos de 2 años.
¿Puede ICE expulsar a alguien de esta manera? No. Muchas personas no pueden estar legalmente sujetas a una deportación acelerada. Esto incluye:
- Personas que ingresaron a los EE. UU. con una visa y permanecieron más tiempo del permitido.
- Personas que ya pasaron una entrevista de miedo.
- Personas que ya están en proceso de deportación y tienen una fecha de audiencia ante el tribunal de inmigración.
- Personas que pueden demostrar que han estado presentes en los EE. UU. durante más de 2 años.
- Niños que ingresaron a los EE. UU. como menores no acompañados (es decir, que pasaron tiempo en un refugio de ORR).
¡TENEMOS DERECHOS!
Tenemos Derechos es una campaña nacional de empoderamiento de inmigrantes que brindará información crítica a las comunidades amenazadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) e involucrará al público estadounidense en general en una conversación urgente sobre la justicia para los inmigrantes en nuestro país.
A medida que aumenta la ansiedad en las comunidades de inmigrantes en todo el país y las familias se vuelven más vulnerables a ICE, existe una necesidad urgente de información confiable que ayude a las comunidades de inmigrantes a comprender sus derechos, así como pasos seguros y prácticos que puedan tomar para defenderse durante los encuentros con ICE. .
En respuesta directa a la necesidad expresada por la comunidad, Brooklyn Defender Services (BDS) ha unido fuerzas con ACLU National y MediaTank Productions para crear y distribuir una serie de videos poderosos e informativos basados en historias reales para brindar puntos de acción de la vida real sobre qué hacer cuando ICE Está fuera de nuestras puertas, está en nuestros hogares, nos detiene en nuestras comunidades y/o nos arresta.
Los cuatro videos están disponibles en 7 idiomas: inglés, español, árabe, mandarín, ruso, criollo haitiano y urdu.
Los videos tienen la voz de un elenco estelar de personas influyentes y activistas, entre ellos: Jesse Williams (inglés), Diane Guerrero (español), Kumail Nanjiani (urdu), Linda Sarsour (árabe), Edwidge Danticat (criollo haitiano) y Katya Lee. (Ruso).
ÚNASE A LA LUCHA
El 9 de noviembre, más de 5.000 neoyorquinos cerraron la Sexta Avenida proclamando en voz alta que protegeremos nuestras libertades, nuestras familias y nuestro futuro.
Los neoyorquinos están dispuestos a luchar contra las políticas racistas, misóginas, antitrans y antiinmigrantes.
Ahora depende de nosotros proteger a las personas que amamos. Únase a nuestro movimiento y apoye una organización local que lucha por el respeto y la dignidad de nuestras comunidades.